domingo, 11 de marzo de 2012

BREVE EXPLICACION DE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Llamamos obsolescencia programada al proceso por el cual las empresas programan el fin de la vida  de su producto, cuando ha pasado un tiempo  que la empresa tenía planificado,  así al no poderse utilizar mas tener que comprar otro, ya que si vas a la empresa a pedir que te lo arreglen lo más probable será que te digan que no merece la pena arreglarlo y que lo mejor será comprar un nuevo producto.
MI OPINION PERSONAL SOBRE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
Yo pienso que tiene una parte buena pero también muchas malas.
Si alguno productor al no estropearse nunca durasen por siempre, las empresas no los producirían mas o solo producirían pequeñas cantidades, por lo tanto las empresas no necesitarían tantos empleados y muchas personas se quedarían sin sus empleos  , sin embargo si la obsolescencia programada sigue llevándose a cabo, todos los productos que tiremos para comprar otros nuevos  tendrán que ir a alguna parte y ese sitio suelen ser siempre los países menos desarrollados y esto provocaría la destrucción de su medio ambiente, ya que las empresas que programan  la obsolescencia deberían tener un servicio de reciclado con el cual no se contaminase tanto.

Marta Coronada González García 1ºF
En la sociedad en la que vivimos, en la cuál el consumo constituye una parte fundamental, no es de extrañar que muchas empresas pongan en marcha ciertas “estrategias” de dudosa validez ética y moral con el único fin de obtener beneficios económicos.
Estamos hablando de la denominada obsolescencia programada, la cual se refiere al progresivo acortamiento de la vida de un producto (como por ejemplo en el caso del I-Pod, que la batería estaba diseñada para durar no mucho más de 12 meses, y que encima no podías comprarte otra, sino que estaban diseñados de tal forma que tenías que comprarte uno nuevo) con el fin de convertirlo en un objeto de casi “usar y tirar”, con el consiguiente gasto por parte del cliente al tener que comprar otro.
A decir verdad, nunca había oído hablar del término "obsolescencia programada", y aunque le veo bastante lógica, nunca me había planteado así la sociedad de consumo en la que vivimos.
En parte es cierto que si la vida de los productos durase un largo tiempo, no saldría rentable, puesto que consumiríamos mucho menos, lo cuál llevaría a un descenso en las ganancias; pero también creo que si los creadores de la obsolescencia programada nunca hubiesen tenido la codicia, ni las ganas de adquirir tanta ganancia, nunca hubiese sido necesario crear ésta nueva sociedad de consumo;puesto que antes de la existencia de dicha práctica, la economía no iba del todo mal, de hecho yo diría que iba bastante mejor de lo que va ahora...

Miriam Martínez Marcobal

LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA.

El video que hemos visto en clase sobre la obsolescencia programada me ha parecido muy interesante porque aunque fue la segunda vez que lo vi, me seguía llamando la atencion el como han estado manipulando las empresas los productos que consumimos y que nosotros, los consumidores, nos hayamos enterado hace poco de tal manipulacion siendo que existia desde hace bastante.
Por una parte yo entiendo que para que la economía se mueva hay que tomar ciertas medidas para seguir consumiendo, renovando así, cada cierto tiempo nuestros productos que dia a dia utilizamos que se deterioran por su uso. En algunos casos me parece abusivo que la sustitución de algun producto suponga un gasto excesivo para algunas economías; no es lo mismo sustituir una bombilla que sustituir un electrodoméstico.
Al ser una estrategia para el consumo, en mi opinión se pierde la calidad del producto y a la vez su precio no se corresponde.
Mi reflexión personal es que se pueden conseguir productos de muy buena calidad, de echo en el vídeo se ha podido observar que esto es cierto, porque hay productos que siguen intactos desde primer dia siendo que ha pasado mucho tiempo desde su primer uso; como la bombilla que llevaba mas de 100 años sin fundirse, pero tampoco estoy de acuerdo en que haya que privar a los consumidores de tal calidad por mucho que se paralizara el consumos en dichos productos.

Isabel Guillén Arqués 1ºF


Obsolescencia programada.

Durante el siglo XX empezaron a crear productos de larga duración, cuyas  consecuencia eran que los consumidores no consumían al tener un producto mejor y más resistente, al no consumir no había trabajo, y la economía sufría un grave descenso, como solución apareció la obsolescencia programada, (todo producto tiene que tener una caducidad).
Todo aquel producto que no se desgastase, no sería bueno para la economía, intentan buscar el equilibrio entre el capital y el trabajo.
Más tarde, con el paso del tiempo, hicieron que el producto fuera llamativo, a través  del marketing, que provocaba en la gente el deseo de consumir por “diversión”, comprar cosas sin necesidad. La obsolescencia depende del consumidor, nadie le obliga a este a comprar, comprar por su atracción a lo innovador, sin la obsolescencia los centros comerciales, industrias, diseñadores, arquitectos…etc. no existirían.
El consumo crece sin límites, creando demasiados residuos, que perjudican al medio ambiente, estos son enviados a países del tercer mundo, declarándolos legalmente como productos de segunda mano, más del 80% de los objetos electrónicos acaban provocando vertederos, en lugares naturales, sin poder ser usados ni poder repararlos.
Mejorar la economía a través de una obsolescencia que considere el coste real del producto, y replantee a la ingeniería y productos nuevos.
Cada vez somos más adictivos al consumo como si nuestra felicidad dependiera de ello, pero si fuese así seriamos absolutamente felices, y no lo somos,  el mundo no es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos.

Laura Esteban 1F

sábado, 26 de noviembre de 2011

La vida en Marte

La posibilidad de vida en Marte, tanto pasada como presente. A pesar de los recientes descubrimientos, el espectro de opiniones "educadas" varía considerablemente, con grupos que sostienen que la vida en Marte es imposible, y otro grupo que declara que la vida en Marte es un hecho comprobado.
Aunque el consenso general de la comunidad científica descarta la posibilidad de vida presente en Marte, persisten algunas dudas si alguna vez existió vida en Marte cuando su atmósfera era más densa y agua líquida existía en abundancia.
Era el año de 1970, y la sonda Mariner 9 logró enviar a la Tierra unas cuantas fotografías de la superficie de Marte, para ese entonces la NASA había invertido mucho dinero en dichas sondas y la llegada de esas imágenes eran la posible respuesta a las expectativas de muchos investigadores: dilucidar si puede o pudo haber vida en Marte. Las fotos mostraron un terreno lleno de volcanes, canales a través de los cuales podían haber pasado flujos de agua y cráteres, y adicionalmente la superficie mostraba en los cañones unas formas sinuosas algo extrañas, debido a la resolución de las fotos enviadas por la sonda no se podía concluir nada a ciencia cierta. Hoy, 30 años más tarde, la NASA vuelve a recibir inquietantes imágenes, pero esta vez con una resolución mucho mayor se lograron encontrar colinas y cañones con rocas estratificadas, éste hecho por sí solo trae grandes consecuencias, primero porque la estratificación en la Tierra se produce debido a la erosión provocada por el paso de flujos de agua (ríos, mares) y finalmente porque dentro de esos estratos podemos encontrar (si es que hubo agua) fósiles.
Marta Coronada González García 1ªF

jueves, 24 de noviembre de 2011


LA PSEUDOCIENCIA.
Pseudociencia significa falsa ciencia. Pseudociencia es cualquier esquema de enunciados, creencias y métodos erróneamente considerados como científicos. 
Hablemos de los 4 mayores fraudes de la historia.
  1. La falsa clonación humana
El científico surcoreano Hwang Woo Suk anunció en 2005 que había obtenido células madre de embriones humanos clonados de diversos pacientes.  La comunidad científica dio por buena la noticia, ya que suponía una nuevo descubrimiento para  tratar a pacientes con enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o la diabetes. Esta noticia fue publicada en la revista Science. Woo-suk se convirtió en un héroe en su país y recibió honores de la comunidad científica. En enero de 2006 una comisión de investigación de la Universidad de Seúl confirmó que el científico había falsificado los resultados de sus experimentos y que nunca existieron tales células madres conseguidas de pacientes. El propio Woo-suk, admitió haber falsificado algunos datos. Hace 2 años, el 11 de noviembre de 2009, fue declarado culpable por las autoridades y condenado a dos años de cárcel en suspensión.
  1. El hombre de Piltdown
Otro de los grandes fraudes de la ciencia fue el del hombre de Piltdown. En 1912 aparecieron en Sussex, Inglaterra, unos fragmentos de un supuesto cráneo humano y de una mandíbula de aspecto simiesco que, unidos, parecían pertenecer a una especie desconocida. En realidad, era una falsificación formada por la mandíbula de un orangután, un cráneo humano medieval y algunos dientes de chimpancé. Unas pruebas científicas desvelaron el timo en 1949. El «padre» de la idea fue el médico y paleoantropólogo aficionado Charles Dawson.
  1. Un sapo con tinta en el cuerpo.
Paul Kammerer, uno de los biólogos más importantes de la primera mitad del siglo XX y al que se le conocía como el nuevo Darwin, se empeño en demostrar que las habilidades de los animales se pasan a sus descendientes. El vienés habituó a los sapos parteros a aparearse en el agua. Kammerer aseguraba que a la progenitores de estos sapos les salían unas espinitas en las ancas al nacer, una investigación que echaba por tierra la teoría de la evolución y que se mereció su publicación en Nature. Descubrieron que las características de los sapos no eran naturales y que Kammerer les había inyectado tinta china en sus patas. El biólogo no pudo soportar la vergüenza y se suicido.
  1. Mitad ave, mitad dinosaurio.
Se llamaba Archaeoraptor liaoningensis, un dinosaurio con alas que se ganó la portada del National Geographic por ser el supuesto «eslabón perdido» entre los dinosaurios y la aves. Fue encontrado en China en los años 90 y tenía un aspecto magnífico: alas emplumadas y cola de dinosaurio.. Un escáner demostró poco después que el dinosaurio original era un pequeño carnívoro, el «Microraptor zhaoianus», al que se habían trasplantado partes de un ave, denominada «Yanornis martini». 

LA SIMBIOSIS según Lynn Margulis, ¿UNA TEORÍA EQUIVOCADA?

La recién fallecida Lynn Margulis, bióloga estadounidense, fue la primera en decir que en su opinión la primera célula viva, no apareció después de un largo proceso de evolución gradual, como afirmaba el Darwinismo, sino de forma brusca gracias a la unión de dos o más bacterias distintas.
En vez de un cambio lento basado en la competencia y la selección natural, según ella, fue un acontecimiento producido por la suma de organismos más sencillos que ya existían.
En su opinión la unión o simbiosis de células simples sin núcleo (procariotas) como las bacterias, podría haber dado origen a las primeras células complejas con núcleo (eucariotas) que son los ladrillos fundamentales de todos los seres vivos. Esta teoría podría dar lugar a la simbiogénesis, o creación de nuevas especies mediante la simbiosis. Por ejemplo, la célula de un hongo transparente podría absorber un alga capaz de realizar la fotosíntesis, asimilarla en su citoplasma, y pasarla a la descendencia, dando lugar así a una nueva especie.
Una comprobación posterior que ino a reforzar esta teoría fue la presencia de ADN, muy parecido al que poseen las bacterias, en unos orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos, típicos de las células con nucleo. Por eso ahora muchos libros explican el origen de estos dos organismos celulares a apartir de una hipotética simbiosis entre bacterias y otras células simples.
Margulis habló de unas bacterias actuales, a las que llaman espiroquetas (que tienen forma de sacacorchos y la costumbre de perforar a otras bacterias fusionandose con ellas), para señalar que de igual modo pudo haberse producido el origen de la célula con nucleo. Sin embargo, de esa unión nunca aparece una célula con nucleo. Así que, por muy bonita que resulte esta teoría de la simbiosis para algunos, lo cierto es que no ha podido ser comprobada y no ha sido aceptada por toda la comunidad científica, ni siquiera por los propios evolucionistas. Algunos investigadores han demostrado que las células más complejas, las eucariotas, no poseen ni rastro de los genes típicos que constituyen a las actuales espiroquetas. Lo cual elimina la posibilidad de que hayan evolucionado a partir de ellas y contradice la teoría de la simbiosis.

Por: Miriam Matínez Marcobal 1ºF